sábado, 17 de octubre de 2009

PremiOs noVeL 2009


El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2009 se ha concedido a Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider y Jack W. Szostak por descubrir "cómo se protegen los cromosomas por telómeros y por la enzima telomerasa". Este hallazgo permitió explicar cómo es posible que los cromosomas puedan copiarse en las divisiones celulares y cómo pueden protegerse. Los telómeros (situados al final de los cromosomas) y la telomerasa (la enzima que da forma los telómeros) son fundamentales para las células, ya que las modificaciones en los primeros y la actividad de la segunda provocan cambios celulares.

El Premio de Física reconoce este año dos importantes avances en las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación: los trabajos relacionados con la fibra óptica, básica en la transmisión de la información, y los sensores CCD, que permitieron el salto a la fotografía digital. Charles K. Kao ha obtenido el reconocimiento por sus avances relativos a la primera, mientras que Willard S. Boyle y George Smith comparten el honor de haber creado el segundo.

El Premio Nobel de Química tiene una palabra clave: ribosoma. La Academia Sueca premia a Venkatraman Ramakrishnan, Thomas A. Steitz, y Ada E. Yonath, "por sus estudios de la estructura y funciones" de este elemento básico de la Biología. El ribosoma es el responsable de formar las proteínas, indispensables para el desarrollo de la vida.

El comportamiento de los ribosomas de las bacterias ha sido clave para mejorar en la eficacia de los antibióticos, ya que algunos de ellos funcionan "bloqueando la función de los ribosomas bacterianos". Estos investigadores han elaborado mapas de ribosomas y modelos 3D que explican el comportamiento de algunos antibióticos hacia estos.

La galardonada este año con el Nobel de Literatura ha sido Herta Müller, "que con la concentración de la poesía y la objetividad de la prosa dibuja los paisajes del desamparo". Müller, nacida en Rumanía, pero afincada en Alemania, ha tratado en su obra la dictadura que sufrió su país natal y la situación de los exiliados alemanes de Rumanía en la Antigua Unión Soviética.

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha sido el elegido como Premio Nobel de la Paz "por sus extraordinarios esfuerzos por fortalecer la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos". El Comité ha destacado especialmente su labor por la lucha contra las armas nucleares.

El recibir un Premio Nobel supone verse reconocido con uno de los galardones más prestigiosos y con más historia del mundo científico-artístico. Tradicionalmente se entregan en Estocolmo en los primeros días del mes de diciembre en una ceremonia que cuenta con la asistencia de la Familia Real sueca. En Universia le dedicamos un especial a estos premios en nuestro portal Investigación para conocer un poco más sus entresijos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario